El Gobierno mira hacia otro lado y no apoya al mercado del vehículo eléctrico
El mercado del vehículo eléctrico en nuestro país, durante el primer mes del año, nos ha dejado 271 uds matriculadas. Una cifra ridícula que constata como el Gobierno mira hacia otro lado y no apoya al mercado del vehículo eléctrico. El principal motivo de esta ralentización en las ventas de los últimos meses es la falta de incentivos para la compra.
En enero, las matriculaciones de este tipo de vehículo subieron un 16% en comparación con el mismo periodo del pasado año (227 uds). De 271 uds del primer mes de 2017, 223 han sido turismos, con una cuota del 0,2% sobre el mercado total. Si ponemos la mirada en el mes de diciembre de 2016, con 503 uds vendidas (teniendo en cuenta la flota de Emov y otras cuestiones típicas de fin de año), observamos como las ventas de vehículos eléctricos en España no terminan de arrancar.
La movilidad eléctrica se sitúa en nuestro país como algo de minorías, de personas que extrañamente deciden comprar un coche teniendo en cuenta las emisiones contaminantes, la procedencia de la energía que lo mueve o el respeto al medio en que viven y quieren preservar, es decir, auténticos «frikis» vamos… De un Gobierno que no apoya ni a las renovables seria raro ver tender la mano a la movilidad eléctrica.
Volviendo a los datos y dejando atrás la opinión, si tenemos en cuenta el número de matriculaciones por Comunidad Autónoma, la madrileña se lleva la palma con 119 uds matriculadas durante enero, muy por encima de Cataluña con 46 uds, País Vasco 32 uds y Canarias 17 uds. Cifras similares a las vendidas en cualquier barrio o distrito de Oslo o Paris. De risa…
Con un Plan MOVEA 2017 que ni está, y a este paso ni se le espera (llegará tras tantos meses en «reposo» que va camino de convertirse en «Gran Reserva») el crecimiento del parque eléctrico español se presenta lento, muy lento, siendo imposible cumplir con el objetivo sueño del Gobierno de tener 150.000 vehículos eléctricos en las calles para 2020. Que ilusos…
(Fuente: ANFAC y elaboración propia)
Para empezar, es que en general no se están vendiendo tantos coches nuevos desde hace años. Por lo tanto la ventas de VE nuevos es lo mismo en proporción. Cierto es que se están vendiendo cada vez más VE, pero coches en general no se venden tantos.