Factores que han impulsado al vehículo eléctrico en otros países europeos
En el 2017, en España se matricularon 7.290 vehículos eléctricos, un 0,6% del total de matriculaciones. Esta penetración es similar en otros países de la Unión Europea (Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) pero está muy lejos de la cuota de mercado de los países líderes, que son Noruega, Suecia y los Países Bajos. El RACC analiza los factores que han impulsado al vehículo eléctrico en otros países europeos
Los países donde hay más implantación del vehículo eléctrico coinciden en tener mejores condiciones que el resto en 3 de los factores que influyen en el proceso de decisión de compra: la infraestructura de carga, la estabilidad de las ayudas a la compra y el coste de la energía. La situación de estos factores en España comparada con la de los países líderes es la siguiente:
– Infraestructura de carga: El desarrollo de la red de puntos de carga es determinante para la expansión del vehículo eléctrico. Tal como se ha visto en el resto de Europa, existe una correlación entre los países con más puntos y con más penetración del vehículo eléctrico. España se encuentra a la cola de Europa con 3,8 puntos de carga por cada 100.000 habitantes, mientras que Noruega lidera el ranking con 175 puntos, seguida de los Países Bajos, con 173,6 puntos, y Suecia, con 36,2 puntos. La elevada dotación de infraestructura de estos tres países del norte de Europa parece explicar su ventaja en la penetración del vehículo eléctrico (36,7% 2,7% y 5,2% del mercado, respectivamente). En otros países, el volumen de puntos de carga por cada 100.000 habitantes es de 24,2 en Francia, 22 en Alemania y 3,7 en Italia.
– Precio de compra: El precio de compra de los vehículos eléctricos no presenta diferencias relevantes entre la mayoría de países, teniendo en cuenta tanto el precio de venta como los incentivos fiscales que ofrece cada país. La excepción es Noruega, donde están exentos del 25% de IVA, y por tanto el precio del vehículo disminuye significativamente.
La estabilidad a lo largo del año de las ayudas en la compra, y en definitiva la dotación del fondo, sin embargo, es clave para dar confianza a los consumidores, algo que en España no se da.
– Coste de la energía: En España, el ahorro económico por kilómetro recorrido es menos competitivo que en otros países, dado que la energía eléctrica es más cara y, sobre todo, por la menor carga fiscal que tienen los carburantes en nuestro país. Así, hacer 100 km en vehículo eléctrico en Noruega es 6,8 veces más económico que hacerlo en un vehículo de gasolina. En cambio, en España tan sólo es 3,2 veces más barato.
(Fuente: RACC)