Nissan pretende firmar acuerdos de movilidad cero emisiones en las islas

Las islas representan una magnifica oportunidad para el desarrollo de la movilidad eléctrica. Su reducida extensión, lejanía con el sistema energético peninsular, potencial de las renovables… Recientemente el Gobierno Balear acaba de presentar el ante-proyecto de “Ley del Cambio Climático”, que prevé que en el año 2050 no pueda circular ningún vehículo con motor de combustión por el archipiélago. Por ello, Nissan pretende firmar acuerdos de movilidad cero emisiones en las islas.

Nissan ya tiene firmados acuerdos con Menorca o, más recientemente, con Tenerife para fomentar el vehículo de cero emisiones, pero además se pretende facilitar el cambio de modelo energético por uno de más sostenible. Ahora le toca el turno a la isla de Ibiza, el próximo objetivo del fabricante japones pasa por sentarse a negociar con el Consell Insular d’Eivissa para poder firmar un acuerdo que les permita convertir Ibiza en una isla totalmente verde.




Christian Costaganna, director de márketing de Nissan Iberia, ha explicado que “Nissan tiene la experiencia. Es el líder mundial en vehículos 100% eléctricos. Acabamos de lanzar la segunda generación del Nissan LEAF, que será un actor más de la película. Pero además, también tenemos todo un ecosistema eléctrico que va mucho más allá del vehículo y que será el que facilitará el cambio de modelo energético”.

Es el caso, por ejemplo, del acuerdo firmado recientemente con el Cabildo de Tenerife que no solo quiere fomentar el uso del vehículo eléctrico sino también el desarrollo conjunto de proyectos que permitan a la isla canaria hacia un modelo energético más sostenible y limpio. En este sentido serán fundamentales los sistemas V2G y XStorage de Nissan. Otro de los acuerdos firmados recientemente por Nissan para extender la movilidad sostenible fue con el Consell Insular de Menorca. Este documento también contempla un cambio de modelo energético en la isla, declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Estos son solo dos ejemplos de los múltiples acuerdos que Nissan y otros fabricantes han firmado o pueden llegar a firmar con las instituciones públicas españolas. Algunos de los aspectos claves en estos acuerdos son; la promoción del vehículo eléctrico, la cesión a ayuntamientos y otras entidades de flotas eléctricas o la instalación de puntos de recarga, esto último vital para acelerar el desarrollo en las islas.

 

(Fuente: Nissan)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies